sábado, 20 de octubre de 2018

NODOS DE TRANSPORTE MARÍTIMO Y AÉREO

En el comercio internacional los nodos de transporte marítimo y aéreo tienen un rol muy importante ya que ellos mueven más del 90% de la carga total que se moviliza internacionalmente. En esta publicación se abordarán los 11 puertos y las 20 terminales aéreas de Colombia, con énfasis en los puertos marítimos ya que ellos movilizan el 94% de la carga que ingresa al país.

miércoles, 17 de octubre de 2018

PUERTOS MARÍTIMOS

Los puertos marítimos son nodos logísticos que se caracterizan por tener una posición geográfica estratégica, que tienen en su estructura grandes avances operativos y logísticos. Además los puertos marítimos ofrecen servicios para los operadores logísticos internacionales, entre estos servicios se destacan su gran capacidad para manejar grandes volúmenes de carga, la continuidad de las operaciones en el transporte intermodal, eficiencia en fletes y otros...

El 94% de la carga que se exporta del país, pasa por lo puertos marítimos.

Los puertos Marítimos en Colombia son 11:

La Guajira
Santa Marta
Ciénaga
Barranquilla
Cartagena
Golfo de Morrosquillo
Turbo
San Andrés
Tribuga
Buenaventura
Tumaco



PUERTO DE LA GUAJIRA

Llamado Puerto Bolívar, ubicado en el municipio de Uribia, en la cabecera sur de la bahía Portete. Es el puerto más extenso de Colombia y el principal puerto de exportación de carbón. Esta terminal marítima cuenta con 300 metros de largo y 45 metros de ancho, con una profundidad de 19 metros de profundidad. Su capacidad es de 5.900 toneladas por hora.




PUERTO DE SANTA MARTA

Su participación es del 26.3% del total de la carga que se moviliza por los puertos marítimos. En las importaciones totales del país por vía marítima, tiene una participación del 10%. Este puerto es administrado por la Sociedad Portuaria de Santa Marta y transporta en su mayoría carbón. Tiene tres subterminales: terminal de carbón, terminal de carga y terminal de contenedores.Su capacidad es de 24.000 toneladas por día.



PUERTO DE CIÉNAGA

Llamado Puerto Nuevo, ubicado en Ciénaga, Magdalena, a una distancia de 22 kilómetros de la ciudad de Santa Marta. Es un terminal portuario de carbón que opera con cargue directo y tiene capacidad de manejar embarcaciones de hasta 180.000 toneladas. Sus operaciones comenzaron en 2013 y su x¿zona ha sido declarada como zona de libre comercio. Tiene una capacidad de de carga de 8.000 toneladas por hora.
URL DEL PUERTO



PUERTO DE BARRANQUILLA

Tiene ubicación estratégica al estar cerca del río Magdalena. Este puerto maneja 4 tipos de carga: Carga sólida, carga liquida, carga general y contenedores. Administrado por SPRB S.A. Es el puerto más grande del caribe Colombiano. Tiene 1.058 metros y un calado de 9 metros. Actualmente esta siendo intervenido para mejorar su estructura logística, su capacidad de carga y su tecnología para seguir creciendo en competitividad portuaria.
URL DEL PUERTO



PUERTO DE CARTAGENA

Es el primer puerto de contenedores del país, hoy tiene 58 muelles para su operación, siendo así el puerto con más muelles en operación y con más infraestructura tecnológica en sus operaciones. Su profundidad es de 13.41 metros, que lo hace compatible para que arriben las principales navieras de comercio exterior.
URL DEL PUERTO



PUERTO DEL GOLFO DE MORROSQUILLO



Ubicada en la zona sur de la costa Caribe en el departamento de Córdoba en Tolú, Coveñas. Cuenta con cinco terminales portuarias y tiene gran competitividad debido a su cercanía con el canal de Panamá. Es el principal puerto de hidrocarburos de Colombia. Actualmente este puerto tiene un gran plan de expansión, pero ha estado inmerso en confrontaciones debido a que su expansión afectará el ecosistema de la zona.



PUERTO DE TURBO

Conocido como puerto Antioquia, ubicada en Urabá en el departamento de Antioquia. Actualmente tiene un proyecto de expansión que iniciará operaciones en el año 2020, en el momento no tiene muelle para sus operaciones, pero se proyecta como uno de los mejores puertos de Colombia por su ahorro en costos de transporte hacia y desde las principales ciudades. Sus principales productos a exportar son carga general, como bananos, debido a la gran industria del sector económico que se encuentra en esta región.


PUERTO DE SAN ANDRÉS

San Andrés tiene un puerto marítimo que actualmente posee 8 grúas móviles multipropósito para el traslado de la carga. Según la dirección general marítima este puerto marítimo tiene un perímetro de 42500 metros cuadrados donde se realiza el almacenamiento de contenedores, arrume y entrega de la carga. Su muelle tiene un calado de 7 metros con cuatro posiciones de atraque. En el decreto 295 de 2013 se contempla un dragado de 8.1 metros de profundidad y ampliación del muelle a futuro.



PUERTO DE TRIBUGÁ

Ubicado en el golfo de Tribugá en Nuquí en el pacífico Colombiano. Sus aguas tienen un calado de 20 metros que lo haría atractivo para los grandes embarcaciones del mundo como los Súper post Panamax., aunque en este momento se encuentra en fase de estudio ambiental para su ejecución. El fortalecimiento estructural de este puerto conlleva  a traer más inversión social, turística, y económica a la región del pacífico colombiano y podría ser una alternativa para los buques que arriban en los puertos de Panamá y el puerto de Buenaventura.



PUERTO DE BUENAVENTURA

Ubicado en Buenaventura en el pacífico Colombiano. es la entrada directa con el comercio asiático. Es el puerto que mas volumen de carga maneja, ya que recibe el 52% de carga que ingresa al país y exporta el 33% del total de la carga que sale por vía marítima. Su mayor dificultad del puerto son sus conexiones terrestres, debido al deplorable estado vial, en especial el trayecto de Buga a Buenaventura.
URL DEL PUERTO


PUERTO DE TUMACO

Ubicado en el municipio de Tumaco en el departamento de Nariño. Tradicionalmente manejaba fertilizantes, pero gracias a inversión extranjera del grupo Tumaco Pacific Port, ahora maneja aceite palma, petróleo y derivados




ANI - Ubicación de los puertos




martes, 16 de octubre de 2018

AEROPUERTOS

El modo de transporte aéreo es el más efectivo y seguro del mundo, pero por sus características es a su vez el más costoso.
En Colombia, según el ministerio de transporte hay 590 aeropuertos; 74 son administrados por la aerocivil, 14 por departamentos, 94 son municipales, 9 militares, 185 de fumigación y 214 privados.

Los aeropuertos más importantes son:
En el siguiente mapa se detalla la ubicación de los aeropuertos en Colombia:



ANI - Ubicación de Aeropuertos

lunes, 15 de octubre de 2018

CONCLUSIONES

En la geografía Colombiana los puertos marítimos y los aeropuertos deben ser ajustados a las necesidades actuales del mercado.

Hay grandes proyectos para actualizar los puertos marítimos acorde a las necesidades del comercio exterior, que haría que e país sea más competitivo.

Colombia, por su posición geográfica tiene una ubicación privilegiada para el intercambio comercial internacional.